Reparanet se convierte en Agente Digitalizador del Kit Digital

¿Qué es un Agente Digitalizador?

Los Agentes Digitalizadores son los proveedores de soluciones digitales y servicios tecnológicos para que las empresas y autónomos beneficiarias de las ayudas del Kit Digital puedan avanzar en la digitalización de sus negocios.

En Reparanet queremos ayudarte a digitalizar tu negocio y por eso nos hemos adherido al programa de Kit Digital como Agente Digitalizador.

 

¿Qué es Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales en PYMES de todos los sectores para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.

Con el Kit Digital tendrás acceso a un gran catálogo de soluciones digitales y agentes digitalizadores –como Reparanet– en el que podrás elegir el que más se ajuste a tus necesidades.

El Kit digital tiene una dotación de 3067 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, se enmarca en la agenda España Digital 2025 y constará de diferentes convocatorias que se dirigirán a diferentes segmentos de pymes y autónomos.

 

Objetivos

Promover un mecanismo de alto impacto, que permita facilitar/acelerar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, promoviendo la adopción de soluciones de digitalización.

  • Transformar digitalmente el mayor número posible de pymes.
  • Minimizar las barreras entre los niveles de madurez digital, logrando una transformación digital estructural y competitiva.
  • Impulsar la digitalización del tejido empresarial de las pymes, objeto de estas subvenciones.
  • Fomentar la expansión de nuevas oportunidades y servicios de digitalización.

 

¿En qué consisten las ayudas del Kit Digital?

Las empresas de menos de 50 trabajadores y los autónomos podrán pedir estos «bonos digitales», de entre 2.000 y 12.000 euros, para contratar soluciones tecnológicas a través de los agentes digitalizadores (Reparanet) y optimizar con ellas sus negocios.

 

¿Quién puede beneficiarse de las ayudas del Kit Digital?

Reparanet se enmarca dentro de la categoría de «Servicios y herramientas de Oficina Virtual» en el programa Kit Digital.

El principal objetivo de esta categoría es implantar en tu empresa soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre tus trabadores: Colaboración en equipos de trabajo, almacenar y compartir archivos, compatibilidad con dispositivos móviles, calendario y agenda, etc…

El Gobierno ha segmentado los negocios que se pueden beneficiar del kit digital tanto en la convocatoria de las ayudas, como en la cuantía de las mismas, en tres grupos distintos:

 

  • Segmento I: Pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados, que se calculan unas 150.000 en toda España. Importe máximo de 12.000 €. Según las categorías de soluciones digitales elegidas, la cuantía máxima será:

 

Categoría Importe máximo
Gestión de clientes 4.000 €
Business Intelligence y analítica 4.000 €
Gestión de procesos 6.000 €
Factura electrónica 1.000 €
Oficina virtual 250 €/usuario

 

  • Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados, que se calculan que son 1.100.00 en España, con un importe máximo del bono digital por empresa de 6.000€.

 

Categoría Importe máximo
Gestión de clientes 2.000 €
Business Intelligence y analítica 2.000 €
Gestión de procesos 2.000 €
Factura electrónica 1.000 €
Oficina virtual 250 €/usuario

 

  • Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 1 a 2 empleados, que se calculan que son 1.600.000 en España, con un importe máximo de 2.000€.

 

Categoría Importe máximo
Gestión de clientes 2.000 €
Business Intelligence y analítica 2.000 €
Gestión de procesos 2.000 €
Factura electrónica 1.000 €
Oficina virtual 250 €/usuario

 

Requisitos para poder solicitar el Kit Digital

Las pymes y autónomos que soliciten el Kit Digital deberán cumplir una serie de requisitos independientemente del segmento al que pertenezcan:

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • No tener la consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
  • No superar el límite de ayudas de minimis –todas las subvenciones otorgadas por estados de la UE inferiores a 200.000 €.
  • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico en la plataforma Acelera pyme.
  • Tener el domicilio fiscal situado en España.

 

¿Cómo solicitar el Kit Digital?

  1. Regístrate en acelerapyme.es y completa el test de diagnóstico digital.
  2. Consulta la selección de soluciones digitales donde podrás seleccionar una o más opciones –dependiendo del bono que se te otorgue–.
  3. Solicita la ayuda Kit Digital en Red.es accediendo al trámite de la convocatoria. Para ello necesitarás tener certificado digital o Cl@ve. Las pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados podrán presentar las solicitudes a partir del 15 de marzo de 2022. Los plazos del resto de segmentos se confirmarán próximamente.

 

Para saber más, ponte en contacto con nosotros.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas